¿Se puede apagar una vela sin soplar?
Experiencia: Sujetar la vela al plato con un poco de plastilina, a continuación colocar un poco de agua con colorante en el plato, encender la vela y cubrirla con el frasco de vidrio. Un instante después, la llama se apaga y el agua del plato entra en el frasco ocupando un espacio.
B) EXPERIENCIAS BURBUJEANTES: Pasas y almendras en el ascensor.
-Llenar un frasco con agua.
-Agregar bicarbonato de sodio.
-Colocar una almendra o unas cuantas pasas de Corinto.
-Agregar vinagre al frasco y observar lo que sucede.
C) MEZCLA DE SUSTANCIAS. Magia Potagia.
Experiencia: Se trata de hacer mezclas con plastilina de dos colores diferentes en proporciones determinadas y conseguir un tercero.
1.- 2 partes de amarilla + 1 de azul = verde claro.
2.- 1 parte de roja + 1 de blanca = rosa.
3.- 4 partes de roja + 1 de azul = marrón claro.
4.- 1 parte de roja + 1 de verde = marrón.
5.- 2 partes de amarilla + 1 de roja = naranja.




D) LA INERCIA.
Los cuerpos quietos tienden a quedarse quietos y los que están en movimiento tienden a continuar en movimiento.

Experiencia: Colocamos un naipe sobre un vaso de cristal y apoyamos una moneda en el centro del naipe. Damos un golpe fuerte al naipe con el dedo índice. ¿Qué sucede?
El naipe se desplaza pero la moneda no sigue el mismo movimiento y cae dentro del vaso.
E) TERMÓMETRO.
Experiencia: Llenamos una lata de refresco de agua coloreada, un poco más de la mitad, e introducimos la varilla de un bolígrafo transparente, la cerramos herméticamente con plastilina y soplamos para que salga un poco de agua. Si cogemos suavemente la lata con la mano, el agua subirá un poco. ¿Por qué? Nuestra mano habrá calentado el aire de la lata y el agua asciende por la varilla.
F) DIBUJO QUE CRECE.
Experiencia: Sobre un globo desinflado se hace un dibujo o garabato, con un rotulador permanente.
Luego, al inflarlo, el dibujo lentamente empieza a crecer.
G) LA PRESIÓN DEL AIRE.
Experiencia: Agujerear con un clavo la tapadera de un bote de cristal, llenarlo de agua y cerrarlo. Cuando se vuelca de golpe el agua no se derrama.
H) EL AIRE OCUPA LUGAR.
Experiencia:
a. Entrega a niñas y niños botellas de plástico tapadas.
b. Pedir que las guarden en un recipiente transparente.
c. Observar cuántas son y cuánto espacio ocupan.
d. Indicar que aplasten la misma cantidad de botellas pero destapadas.
e. Observar qué sucede y cuanto espacio ocupan.
f. ¿Se pueden aplastar del mismo modo las botellas con tapa?
Esto sucede porque en el interior de las botellas siempre hay aire, aunque no se lo pueda ver. Al doblar las botellas sin el tapón, el aire se escapa de ellas.
Pero al taparlas, el aire no se puede escapar y por eso no se aplastan.

Durante toda la mañana la afluencia de público fue considerable y tanto los niños y niñas como su tutora, María Dolores Quesada, así como la profesora Ana Guerrero, que contribuyó con su ayuda, no pararon de explicar a mayores y pequeños los resultados de sus experimentos.
Si queréis conocer más experimentos que podéis hacer vosotros mismos, en el aula o en casa (con la supervisión de un adulto, claro), pulsar aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario